No todos los problemas gástricos se apellidan gastritis
El 80% de los mexicanos sufre o ha sufrido de gastritis
Uno de los problemas de salud más comunes en México debido a los malos hábitos alimenticios, así como el alto consumo de condimentos y un inadecuado estilo de vida suele llamarse Gastritis. Un término usado a la ligera al que se le atribuyen afecciones estomacales y digestivas y que por cultura popular se atiende y controla con medicamentos de patente. Según datos de la Secretaría de Salud, un 80% de la población mexicana sufre o ha sufrido de gastritis en alguna etapa de su vida. El Dr. Martín Rafael Aragón, Gastroenterólogo de la Clínica OSMO nos orienta al respecto.
La primera recomendación del especialista para combatir los problemas gástricos más comunes es no dejarse llevar por opiniones ajenas al diagnóstico de un médico, así como evitar el consumo de productos milagro que puedan enmascarar los síntomas de una enfermedad. Asimismo, el abuso de medicamentos de patente mal administrados – advirtió – puede matar la flora intestinal indispensable para el correcto funcionamiento del sistema gástrico y evolucionar en otro trastorno digestivo. Además, el abuso de éstos productos a largo plazo puede derivar en afecciones severas como el Cáncer Gástrico.

La Organización Mundial de la Salud ubica como segunda causa de mortalidad a nivel mundial al Cáncer de Estómago siendo que al menos un 65% de los pacientes se diagnostican con la enfermedad localmente avanzada o en metástasis. A su vez, la Revista Mexicana de Gastroenterología reporta que en un lapso de 10 años han muerto 69,109 pacientes de Cáncer Gástrico en México, siendo una de las principales causas de muerte prematura en una de las enfermedades más agresivas y con índice de mortalidad más alto.
Enfermedades pépticas: más que sólo Gastritis
El Dr. Aragón comentó que existen diferentes síndromes o enfermedades pépticas, las cuales van desde la enfermedad por reflujo, la esofagitis, úlcera esofágica, gastritis, úlcera gástrica, úlcera duodenal, gastritis erosiva, gastritis crónica, etc. Dichas afecciones pueden compartir síntomas, o bien, pueden tener un desarrollo asintomático. La gran capacidad del estómago (1000 a 1200 ml promedio adulto mexicano) y sus complementos del sistema gástrico para contener alimentos y líquidos, le hace que tenga una superficie muy amplia, y que cualquier lesión en dicho sistema puedan tener síntomas inespecíficos o padecimientos asintomáticos:
“Existen casos de pacientes con úlceras o cáncer gástrico que no presentan síntomas y pacientes que a la mínima molestia o lesión manifiesten dolor, por esto mismo es que las afecciones mal atendidas relacionadas con el sistema gástrico pueden evolucionar en problemas de salud graves.”
El estómago por sí mismo es un órgano estéril gracias a la presencia del ácido, el cual dificulta que algún factor agresivo como hongos y bacterias puedan alojarse en el estómago. La cantidad de acidez en el estómago puede verse afectada por el abuso en el consumo de medicamentos mal administrados, incrementando a su vez el riesgo de alguna afección péptica por infecciones de parásitos ajenos al organismo.
Infección gástrica por Helicobacter pylori
En el caso de la bacteria Helicobacter pylori, es un agente externo que más allá de resistir la acidez del estómago, se alimenta de ella, y como consecuencia produce daño en el estómago: gastritis crónica por helicobacter.

“Para fines prácticos es una infección causada por dicha bacteria, la cual también está asociada, en menor cantidad, a úlceras gástricas y duodenales, y en menor medida aún, al cáncer de estómago. Curiosamente, no todos los pacientes que presenten infección por ésta bacteria requieren tratamiento contra ella.”
En cuanto a los síntomas más comunes en los pacientes gástricos, tal vez el más común de ellos sean las agruras y el reflujo – aseguró el especialista – y sin embargo esto no es un indicativo de alguna enfermedad péptica específica, por lo que para poder hacer un diagnóstico certero de la enfermedad es necesario realizar pruebas y estudios para poder tomar medidas de acuerdo a la afección con la que se está tratando. La automedicación en este sentido dificulta la erradicación de dichas infecciones.
Finalmente, el especialista concluyó con que los problemas gástricos por infección más comunes comienzan desde cuestiones tan simples como el agua que tomamos.
“México es el país que más agua embotellada consume en el mundo, dejando de lado el agua hervida o purificada que puede ser más sana que las mismas marcas comerciales a las que estamos acostumbrados.”
Conoce más sobre el Dr. Martín Rafael Aragon y los servicios que brinda como especialista en la Clínica OSMO: Humboldt 302 – Centro, C.P.68000, Oaxaca, Oaxaca.
Teléfonos: (951) 514 7056, 514 0685, 501 2267
Citas: 5148056
gms